jueves, 16 de noviembre de 2017

Demian: historia de la juventud de Emil Sinclair








Titulo: Demian: historia de la juventud de Emil Sinclair

Autor: Hermann Hesse
Editorial: Alianza
Traducción: Genoveva Dieterich
Encuadernación: Tapa blanda (de bolsillo)
ISBN: 8420633399
Edición: 2004
Páginas: 184
Precio: 12€


SINOPSIS:

La novela -en la que late la repulsa de la sociedad burguesa y masificada y el llamamiento a los elegidos (los que llevan en su frente el <<estigma de Caín>>) para conquistar la autenticidad y emprender la reconstrucción comunitaria de la humanidad- traza, como reza su subtítulo, la <<historia de la juventud>> de Emil Sinclair, quien, en ruptura con el mundo claro y seguro de su infancia, va a la busca de su personalidad y su destino, sólo realizables en el mundo oscuro, incierto y amenazador de los adultos.


OPINIÓN PERSONAL:

Sublime. Pese a un inicio lento, inevitable teniendo en cuenta que Emil Sinclair es un niño considerablemente pequeño, en el momento en que aparece el personaje de Demian me vi incapaz de apartar la vista del libro. Demian se ha convertido, sin duda alguna, en uno de mis personajes favoritos de la literatura, casi poniéndose en cabeza.
Al final, el menos importante resulta Emil, quien es únicamente un vehículo para la crítica de la religión, la sociedad, la guerra y la normalidad indiscutida por el rebaño que constituye el ser humano durante toda su existencia, sin pena ni gloria, todo ello descubierto a través de las enseñanzas de Demian, que se convierte en mentor no solo para el protagonista, sino para el lector.
Absolutamente recomendable.

Muy a tener en cuenta las reflexiones sobre Abraxas.

SOBRE EL AUTOR:

Hermann Karl Hesse (Calw, Wurtemberg, Imperio alemán, 2 de julio de 1877 – Montagnola, Cantón del Tesino, Suiza, 9 de agosto de 1962) fue un escritor, poeta, novelista y pintor alemán, naturalizado suizo en mayo de 1924.
De personalidad difícil y un tanto huraña, Hesse trabajó como librero mientras desarrollaba su carrera literaria.
Viajó a la India en diversas ocasiones, donde su padre era misionero. La cultura oriental influyó de manera decisiva en su obra posterior, sobre todo en uno de sus libros más importantes, Siddartha -escrito en 1922- en el que se trata la vida de Buda.
Una de las constantes en su obra es el desarrollo del individuo y la rebelión frente a la sociedad mancomunada.
A partir de su condena a la participación de Alemania en la I Guerra Mundial, Hesse optó por exiliarse a Suiza debido al ostracismo al que fue sometido por todo su entorno. Fue allí donde escribió su obra más influyente: El lobo estepario (1927)
Hesse recibió el Premio Nobel de literatura en 1946, tres años después de la que sería su última novela, El juego de los abalorios. A partir de esa fecha apenas publicó nada más que algunos poemarios de carácter nostálgico y oscuro.
Murió a los ochenta y cinco años a consecuencia de una hemorragia cerebral mientras dormía.



miércoles, 15 de noviembre de 2017

La Busca





Titulo: La Busca
Autor: Pío Baroja
Editorial: Caro Raggio: Editor
Traducción: ---
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 8470350145
Edición: Edición Ilustrada conmemorativa del Centenario del nacimiento de Pío Baroja, 1972
Páginas: 305
Precio: Desconozco el precio de esta edición, actualmente el precio orientativo de esta misma novela en otros formatos es de 13,10€
 

SINOPSIS:

La Busca es una de las novelas fundamentales de Pío Baroja y es considerada una de las más importantes del espíritu del 98. Está ambientada en los bajos fondos madrileños a los que se ve abocado Manuel, un joven bondadoso aunque indolente que vive una trayectoria descendente desde su pueblo de Soria hasta la capital en una peregrinación de trabajo en trabajo en la que toma contacto con personajes de cada vez más baja extracción social. El Madrid de los barrios bajos se convierte, por tanto, en protagonista fundamental de una novela con un final esperanzador: siempre es posible encontrar una salida para reconducir la vida. La Busca es el primer todo de la trilogía La lucha por la vida.

OPINIÓN PERSONAL:

La empecé sin mucho entusiasmo, creyendo que no me iba a interesar, siendo como era una lectura obligatoria, pero finalmente me la he leído de una sentada en poco menos de cuatro horas. Ciertamente, tardó en engancharme, pero los personajes secundarios que Manuel va encontrando hicieron que me fuera interesando cada vez más, hasta que leyendo los capítulos finales he llegado a la conclusión de que quiero continuar la trilogía sólo para saber qué más penurias sufrirá el protagonista. No voy a mentir, la historia no tiene nada de especial, el vocabulario es extremadamente repetitivo, laísta y pobre, con la fama que tiene la pluma de Pío Baroja fue algo que no solo no me pasó inadvertido, sino que me desagradó en demasía. Pese a mis reticencias con su manera de expresarse, puedo decir que las críticas a la tauromaquia, al lado oscuro de las ciudades que pretenden vendernos como avanzadas, a la emigración y, en general, a todas y cada una de las clases sociales sí hacen que me quite el sombrero.


SOBRE EL AUTOR:

 

Pío Baroja y Nessi (San Sebastián, Guipúzcoa, 28 de diciembre de 1872-Madrid, 30 de octubre de 1956) fue un escritor español de la llamada generación del 98.
Fue hermano del también escritor y pintor Ricardo Baroja y tío del antropólogo Julio Caro Baroja y del director de cine y guionista Pío Caro Baroja.
Creció en el seno de una familia acomodada de San Sebastián, relacionada con el periodismo y los negocios de imprenta.
Baroja fue el tercero de tres hermanos: Darío, que nació en Riotinto y murió en 1894 de tisis; Ricardo, que sería en el futuro también escritor y un importante grabador, conocido sobre todo por sus espléndidos aguafuertes, y Pío, el hermano menor, que dejaría la profesión de médico por la de novelista hacia 1896. Ya muy separada de ellos temporalmente, nació la última hermana: Carmen, que habría de ser la inseparable compañera del novelista y la mujer del futuro editor de su hermano, Rafael Caro Raggio (editor de este volumen), ocasional escritora también.
Baroja cultivó preferentemente el género narrativo, pero se acercó también con frecuencia al ensayo, y más ocasionalmente al teatro,​ la lírica (Canciones del suburbio) y la biografía. Existe una contribución de Pío al libreto de una opereta escrita por el músico Pablo Sorozábal titulada: Adiós a la bohemia (estrenada en el Calderón en 1933).
Afectado poco a poco por la arterioesclerosis, murió en 1956 y fue enterrado en el Cementerio Civil de Madrid (junto al de La Almudena) como ateo, con gran escándalo de la España oficial. Su ataúd fue llevado a hombros por Camilo José Cela y Miguel Pérez Ferrero, entre otros. Ernest Hemingway asistió al sepelio y John Dos Passos declaró su admiración y su deuda con el escritor.